En el marco de la campaña global “Compartiendo El Viaje #ShareJourney2019”, Caritas de Venezuela auspició una antología de poetas venezolanos tocados por la diáspora. Palabras convertidas en poesía para conectar y contar, para vencer las fronteras.
El sentido de las palabras no siempre se puede asir con firmeza y a veces se intuye y es más una percepción. Pero no siempre es así. Algunas palabras tienen un sentido lacerante. Su contundencia aturde y adormece. Diáspora es una de esas palabras que particularmente abre tajos en el corazón de los venezolanos, porque representa las ausencias, los tejidos rotos, las vidas rasgadas, los destinos que se bifurcan.
Cerca de 5 millones de emigrantes han dejado un hueco en el país, y por ello la diáspora está sentada a la mesa de cada hogar venezolano. La palabra evoca la mezcla de dolor, nostalgia y esperanza de los que se fueron, pero también de quienes se quedaron. Marca la raya que divide al país, al de antes del éxodo masivo del que deviene y que está dando sus primeros pasos con los muñones todavía frescos.
Y no podían ser menos que las palabras las vías para intentar tender puentes en este trance. Palabras convertidas en poesía para conectar y contar, para vencer las fronteras y elevar las voces de todos, gracias a Caritas de Venezuela que, en el marco de su campaña global “Compartiendo El Viaje #ShareJourney2019”, auspició una antología de poetas venezolanos tocados por la diáspora.
“La poesía no ha sido ajena a este tránsito y encontramos que más de un centenar de poetas se encuentran fuera, han escrito sobre ello y en ocasión de esta antología han querido compartirlo. Con su poesía ayudan a construir puentes de amor y fraternidad a favor de los migrantes del mundo entero, especialmente de los venezolanos”, señala Caritas.
Eleonora Requena y Kira Kariakin estuvieron a cargo de la compilación que da vida a la publicación digital “El puente es la palabra”, que este viernes 4 de octubre fue presentado en la sede de La Poeteca, en Caracas.
101 poetas para acompañar a quienes no tienen voz. Imposible el silencio.
“El puente es la palabra” puede descargarse aquí.