-¿Cuál es el rasgo que define su carácter?
-Soy muy intenso con las emociones. Con todo lo que hago, con todo lo que vivo.
-¿Qué es lo que más valora de sus amigos?
-Mis amigos saben lo intenso que soy. Viven conmigo al máximo y yo valoro de ellos su compañía.
-¿Cuál es su principal defecto?
-Soy muy reactivo con lo que siento que no merezco. Por ende, puedo ser muy malcriado o impulsivo.
-¿Qué cualidad aprecia más en una mujer?
-La sensibilidad. Admiro la belleza que ellas pueden encontrar en cualquier cosa.
-¿Cuál es su ideal de felicidad?
-Hago lo que me gusta. Disfruto el camino y los resultados.
-¿Cuál sería su mayor desgracia?
-No lo sé, siempre salgo adelante.
-¿Quién es su autor favorito?
-Tengo unos cuantos: Rómulo Gallegos, Isabel Allende, Vargas Llosa, García Márquez.
-¿Cuál es su héroe o heroína de ficción?
-Batman y Bruno Díaz. Me gusta lo complejo del personaje.
-¿Su músico favorito?
-Varios: Simón Díaz, Soledad Bravo, Rubén Blades, Mercedes Sosa.
-¿Su pintor preferido?
-Viví mis años de infancia en una calle llamada: Armando Reverón. Desde allí, me encantó descubrir la obra y vida del “Loco de Macuto”.
-¿Su héroe o heroína de la vida real?
-Hay personalidades que me encantan: Valentina Quintero, Irene Sáez, Sofía Imber, Susana Duijm, Rayma,… entre muchas otras.
-¿Qué es lo que más detesta?
-Que me hagan perder el tiempo.
-¿Un hecho militar que admire?
-Siempre me ha interesado la vida y las conquistas de Alejandro Magno.
-¿Una reforma admire?
-Cualquiera que vaya en contra de la violencia y en pro de los Derechos Humanos.
-¿Qué virtud desearía poseer?
-Más paciencia.
-¿Cómo le gustaría morir?
-Sin dolor.
-¿Cuál es el estado más común de su ánimo?
-Acelerado.
-¿Qué defectos en la gente le inspiran indulgencia?
-No soy nada rencoroso. He decidido vivir sin resentimiento. Suelo perdonar.
-¿Tiene un lema o una máxima?
-Trató de fijarme en lo que está ocurriendo ahora. No reprocho mi pasado, y trato de no sentir ansiedad por el futuro.
-Si tuviera la oportunidad de viajar en el tiempo y traer de vuelta a una persona, ¿a quién escogería?
-Me hubiese gustado disfrutar más a mi padre. Se fue muy rápido.
-¿Qué palabra eliminaría del diccionario?
-Venganza. Es terrible.
-¿Un ídolo?
-Admiro a mucha gente, pero no siento idolatría por nadie.
-¿Cuál es su placer culposo?
-El chocolate.
-¿Qué películas ve cuando está enfermo?
-(Jajaja) Duermo, si estoy enfermo me acuesto a dormir.
-¿Cuál fue la última serie que vio?
-“Cobra Kai”.
-¿Algo que quiera hacer que aún no haya hecho?
-Cine o producir un gran documental.
-¿De qué se arrepiente?
-De pararle bola a las injurias.
-¿Un sabor que le recuerde a su infancia?
-El chocolate que preparaba mi abuela.
-¿Una ciudad por la que sienta afecto?
-Caracas, amo mi ciudad.
*Las preguntas pertenecen al “Cuestionario Proust”, una herramienta siempre vigente cada vez que los entrevistadores quieren conocer desde otro punto de vista a los entrevistados.