En la aldea
12 noviembre 2024

Felipe Valencia Caicedo, economista colombiano: “Estas Reformas Borbónicas estaban tratando de mejorar la capacidad estatal en su momento, el impacto a largo plazo es interesante”.

La esclavitud es una de las raíces profundas de la desigualdad en América Latina

“Tanto españoles como portugueses comercializaban esclavos, aquí comparamos esta actividad en el área española versus el área portuguesa; qué tan intensivos eran los regímenes esclavistas, siendo que los portugueses se dedicaban más a ella desde África y quisieron traerla a Suramérica”, palabras de Felipe Valencia Caicedo, economista colombiano de la University of British Columbia, en conversación con el economista venezolano, Ángel Alvarado.

Lee y comparte
Ángel Alvarado | 16 mayo 2023

Felipe Valencia Caicedo economista colombiano, fue invitado para conversar sobre las raíces profundas de las desigualdades en América Latina en Ceteris Paribus, el podcast de economía en español de la Universidad de Pennsylvania. El también profesor de la University of British Columbia habló en detalle sobre las Misiones Jesuíticas Guaraníes, su impacto a largo plazo sobre la educación y en el ingreso en la región. Explicó las consecuencias del Tratado de Tordesillas y las Reformas Borbónicas sobre la desigualdad en Latinoamérica. Asimismo, el impacto que estas tuvieron y han tenido sobre las colonias hispanoamericanas y en la formación de las capacidades estatales hasta el día de hoy.

Es un recorrido por el régimen colonial, su impacto y la economía latinoamericana de largo plazo, el trabajo del profesor hace un esfuerzo por explorar los determinantes profundos del desarrollo, ingreso, tratado, misiones y reformas durante los siglos XV, XVI, XVII y XVIII.

“Vemos que donde hubo mayor represión se dio más la rebelión. Hay un choque positivo en recaudos y en la economía política de la reforma donde hay ganadores y perdedores”

Felipe Valencia Caicedo, economista colombiano

-Comenzamos hablando sobre las Misiones Jesuíticas Guaraníes. ¿Qué fueron y en qué se diferenciaron éstas de las Misiones Franciscanas?

-En el caso de las Misiones Jesuíticas Guaraníes, es el área que hoy en día es Paraguay, Argentina y partes de Brasil. En esa investigación lo que hice fue comparar un poco esas dos actividades misioneras, ambas católicas más o menos del mismo periodo. La primera misión jesuita empieza en 1609, las franciscanas desde 1580 alrededor de esa zona guaranítica. Aunque estaban haciendo prácticamente lo mismo, que era tratando de convertir las masas al catolicismo, las misiones jesuíticas estaban haciendo énfasis en el capital humano, educación, enseñar a leer y escribir, talleres manuales; hoy día cosas cercanas a las artesanías que en aquella época era importante para la supervivencia de las misiones. Sabemos la religión judía, protestante, en este caso católica, tiene ciertas actividades que son netamente religiosas, rezar, convertir almas, entre otras, pero mientras estaban desarrollando esas actividades misioneras, evangélicas, estaban haciendo otras cosas.

En este artículo veo que cuando las misiones jesuíticas guaraníes en esa área que llamábamos del Gran Paraguay también le enseñaban a la gente a leer y escribir, es algo que después, puedes llevar contigo y va en línea con la visión moderna del capital humano que es una tecnología que nos pueden enseñar en la iglesia o en el colegio, pero puedes llevar de por vida. Lo que hace el artículo es trazar el largo plazo de qué pasó en estos sitios que recibieron actividades misioneras diferentes.

-Los Jesuitas fueron los últimos en llegar al continente latinoamericano, después de 250 años de la expulsión de los jesuitas es importante recordar que estos fueron expulsados y los demás no. ¿Qué impacto tuvo la misión sobre el ingreso y la educación hoy en día?

-Esta fue mi primera aproximación al tema sobre historia colonial latinoamericana. Expulsan a los Jesuitas, regresan y son parte de los vaivenes de la historia colonial y republicana latinoamericana. En este caso, es interesante a nivel económico, casi econométrico, porque es una población que ya no está ahí. Uno puede decir, esas áreas jesuíticas son ricas porque todavía hay misioneros Jesuitas y de todas maneras opera una iglesia, los conventos, entre otros, es algo costoso, no van a necesitar mano de obra, pero dado la gran expulsión que se dio en 1777, estos misioneros están alrededor de 50 años, desarrollando de nuevo sus actividades de conversión religiosa, pero también enseñándole a los niños los talleres que mencionamos antes. Lo que veo con datos modernos de Paraguay, Argentina y Brasil es que en estas áreas que recibieron este tratamiento de las misiones jesuíticas, por decirlo así, vemos mayores niveles de educación entre un 10% y 15%, esto se puede medir con tasas de alfabetismo, con años de educación que es una medida quizás un poco más específica y que también estas áreas, aunque sigan siendo relativamente pobres, rurales, son ligeramente más ricas en el orden del 10% respecto a las áreas comparables de Paraguay o antiguo Paraguay, Brasil y Argentina.

“Lo que faltó es esa construcción de Estado consensual. Sí, debo pagar impuestos como Canadá, Suecia, pero recibo ciertos servicios, veo los frutos de mis impuestos”

Felipe Valencia Caicedo, economista colombiano

-Parte de tu aporte es estudiar también los mecanismos de persistencia de esto, porque la Misión Jesuita no solo enseñó a trabajar algo manual sino también pudo haber impactado la cultura y todavía persisten. ¿Cuáles son esos mecanismos de persistencia cultural de las misiones en el presente después de tantos años?

-Lo primero que decías es la clave en economía moderna: las correlaciones. Ejemplo: Una persona no saca un paraguas si no va a llover, ¿cómo probarlo? Una de las cosas que hago es enfocarme en un área muy específica en términos geográficos y de actividad colonial española. Después de 250 años todavía vemos los efectos de los Jesuitas en la  educación, empiezan a preguntarse cómo puede ser, cuáles son los mecanismos de transmisión. Uno importante es la selección en diferentes trabajos o en tipos de trabajo que requieran mayor o menor capital humano. Si antiguamente tenías más inversión en educación y en capital humano, puedes también trabajar en ciertos trabajos que requieran un poco más de preparación, entonces eso puede persistir a través del tiempo, la abuela, el padre, y eventualmente los hijos van a tener ese mayor ingreso. Ese es clave y también se puede medir con los datos. Otra cosa es qué pasa cuando llega una nueva tecnología. En Brasil, con el desarrollo de las nuevas variedades de soya, una de la cuales no existía en el país, se inventa en cierto momento y contribuyen al boom de la soya en Argentina y Brasil, vemos que esos hogares que tenían más capital humano, más educación, también quizá mayor ingreso han sido capaces de absorber esas tecnologías, y es lo que vemos en general en la educación, que permite estar más preparado cuando estás en la universidad y eventualmente de por vida; con esa mentalidad más abierta al cambio nos podemos mover a cosas más culturales, visitar estas zonas con cultura diferente. Es difícil medirlo en economía, pero si haces unos cuestionarios como los que hicimos por zona, saber alguna artesanía, el caso del bordado es importante, el ñandutí, y vez que esta gente tiene conocimientos y saberes ancestrales que en muchos casos se han pasado de generación en generación, entonces está como ese mecanismo que dices. ¿Cómo puede ser que hace 250 años pasó algo y todavía tiene efecto? Es que cada generación se lo va pasando a la siguiente.

Vamos a cambiar de tema sobre otro de tus trabajos que me parece interesante que es la otra institución que fue la esclavitud. Así como los Jesuitas trajeron educación, enseñaron técnicas, tenemos un pasado oscuro que es la esclavitud. Pareciera que una intervención externa completamente exógena, como decimos en economía, que fue el Tratado de Tordesillas dividió el continente sudamericano al menos en dos mitades Brasil y las colonias españolas. ¿Qué fue el tratado de Tordesillas y qué impacto tiene sobre la desigualdad, los ingresos y la educación hoy en día después de más de 500 años del mismo?

-Muchos de estos trabajos tienen un hilo conductor de la colonización. Es un tratado que se firma después del descubrimiento de América en octubre de 1492, Cristóbal Colón se regresa a Europa y surge la pregunta: esta tierra de quién va a ser. Antes inclusive, Colón estaba hablando con los portugueses, finalmente lo financian los españoles y los portugueses estaban preocupados en conservar su imperio colonial en África, pero que también llegaba hasta la India. Lo que decían era algo clásico, ir hasta el Papa para saber qué hacer y se respetaba su decisión y muy salomónicamente traza una línea a 370 leguas de las islas de Cabo Verde, siendo que, todo lo que está más allá de esa línea ficticia va a ser española, entonces esas nuevas islas descubiertas no sabían muy bien qué era eso y todo lo demás será portugués. Entonces pasa todo el Caribe a ser español, esto antes que descubriera toda la gran masa latinoamericana. Trazada la línea, han dicho que parte de la derecha va a ser portuguesa y ese es el origen de la colonización en Brasil. Tanto españoles como portugueses comercializaban esclavos, aquí comparamos esta actividad en el área española versus el área portuguesa, qué tan intensivos eran los regímenes esclavistas, siendo que los portugueses se dedicaban más a ella desde África y quisieron traerla a Suramérica.

-Ahora que sabemos que esta actividad fue mayor en Brasil por los portugueses, cuéntanos, ¿esto influyó aún más en la educación y los servicios públicos?

-El trabajo fue enfocado en Brasil, el lado que fue controlado por los portugueses, así observamos más esclavos y hoy en día más desigualdad, y respecto a los mecanismos de transmisión está la educación, los aspectos raciales entre blancos y afrobrasileños, o discriminación laboral.

“Hubo esclavos en colonias españolas en sitios como Río de la Plata y hay estadísticas que sorprenden, como que el 25% de Buenos Aires era negro, afrobrasileño, cerca del año 1800. Cambia la visión colonial de esos orígenes raciales de nuestros países”

Felipe Valencia Caicedo, economista colombiano

-Pernambuco y el norte de Brasil estuvo mucho tiempo siendo colonia holandesa por más de un siglo. ¿Qué impacto tiene la identidad del colono en el desempeño de la economía brasileña, cuando miras esa parte controlada por Holanda?, ¿es distinta al resto de Brasil?, ¿en qué se diferencia el régimen esclavista portugués al resto de la América Latina española?

-Es clave. Los holandeses también estaban traficando mucho con esclavos, lo interesante es que pueden ser diferentes culturalmente, pero los holandeses traían más o menos la misma cantidad de esclavos que los portugueses. Hubo esclavos en colonias españolas en sitios como Río de la Plata y hay estadísticas que sorprenden, como que el 25% de Buenos Aires era negro, afrobrasileño, cerca del año 1800. Cambia la visión colonial de esos orígenes raciales de nuestros países.

-¿Qué fueron las Reformas Borbónicas, qué buscaban y por qué aparecen de repente?

-Centrándonos en el Imperio español,es el cambio de una dinastía en España que a su vez venía de Austria versus una borbónica que viene de Francia. Hay una serie de reyes y reinados, sobre todo el de Carlos III, el cual dice que es importante hacer reformas, propone cambios con tres componentes: reorganización del territorio, el Imperio español empieza con dos virreinatos, México, Nueva España y Lima, luego se crean dos más, que son el de Río de la Plata (Argentina) y Nueva Granada (Colombia y Venezuela). Después tiene un esfuerzo de liberar el monopolio comercial que había, el sistema de intendentes, decía antes de que los borbones venían de la corona francesa adoptándolo en España y lo que dicen a través de José de Gálvez, gestor de estos cambios, es que debemos tener este sistema. Una figura de corregidores que reemplazaba los encomenderos, con una función legal, tributaria y administrativa.

-Hay regiones donde se aplicó incompleto, o no se aplicó. ¿Qué impacto tuve en la recaudación fiscal y las capacidades estatales?

-En términos generales esto se adopta rápido, antes no había comunicación inmediata y tomaba meses, no se acogen todas al mismo tiempo, pero ciertos virreinatos los toman primero, en parte por la presión en los viajes. Consistía hacer todo el recaudo de lo que se llamaba las cajas reales, donde en Lima, Arequipa, Bogotá o Caracas estaba recaudando el dinero y estas cuentas en su momento eran secretas, solo para el rey y su concejo de ministros, hoy son datos que podemos explotar. Nos da una riqueza en términos de desagregación geográfica; es decir, cuánto se recaudaba y con qué frecuencia. Uniendo estas dos cosas, las reformas de los intendentes y los datos fiscales, vemos un impacto positivo; después de implementar este sistema de intendentes el recaudo fiscal se dispara. Suena moderno. En términos de recaudos es positivo aún con sus matices, en el orden de un 30% del aumento del recaudo.

-¿Qué pasó con la recaudación, se quedó en España o se gastó en América?

-La reciprocidad entre el ciudadano y el Estado no estaba en esta época. ¿Cuánto se va a España? no tanto como creíamos, en el orden del 30%, y mucho se quedó en la reorganización fiscal y territorial.

-¿Quiénes ganaron con las Reformas Borbónicas y quiénes perdieron?, ¿qué impacto pudo tener eso con los procesos de independencia que vimos después?

-Ese principio de guerra y capacidad estatal que mencionas es clave, es la visión clásica de [Charles] Tilly para Europa, aunque odiemos la guerra, genera incentivo para desarrollar tu capacidad estatal. Esa competencia, ya sea por invadir o estar prevenido si me van a invadir, siempre está. En el caso americano, como toda reforma, industrial, comercial o fiscal, mayor ingreso, ganadores y perdedores. Diría, la mayoría de los intendentes son españoles con la existencia de una élite criolla y es una manera de irrumpir ese equilibrio que existía de la explotación de las élites criollas a los indígenas, muchos casos de abuso. También las élites criollas preguntándose por qué pagar estos impuestos, figuras como donativos, así como ganan los españoles, pierden los criollos. Los indígenas nunca ganan en el Imperio español y al menos corrigen algunos abusos del sistema anterior con los corregidores, sobre todo con los repartimientos que era una manera de vender forzosamente. Es una reforma buena en el sentido de recaudo, se incrementa, es buena entre comillas, también con las rebeliones indígenas que bajan, sea por contentos o porque el componente militar es fuerte. Los criollos excluidos del sistema pierden y cada vez hay menos de estos como intendentes o como jueces. El último empuje de control español de las Reformas Borbónicas se vuela con las independencias de 1810 a 1820. Viene de un choque más continental, sistémico y europeo por la debilidad de los reyes en ese momento. Vemos que donde hubo mayor represión se dio más la rebelión. Hay un choque positivo en recaudos y en la economía política de la reforma donde hay ganadores y perdedores.

-Estas Reformas Borbónicas, ¿qué impacto tuvieron sobre la capacidad estatal y la evasión fiscal hoy?, ¿qué tanto de la poca capacidad estatal en América Latina se puede explicar de la inaplicación de estas reformas?

-Creo que son temas recurrentes. Estas Reformas Borbónicas estaban tratando de mejorar la capacidad estatal en su momento, el impacto a largo plazo es interesante. Hoy en día, quizás más acorde con la rebelión de las élites criollas, no son áreas que pagan más impuestos. En términos culturales la gente dice que la evasión fiscal se justifica en estas áreas. Lo que faltó es esa construcción de Estado consensual. Sí, debo pagar impuestos como Canadá, Suecia, pero recibo ciertos servicios, veo los frutos de mis impuestos, es decir, un equilibrio complicado.


*Ceteris Paribus, Podcast de Economía en Español del Penn Initiative for the Study of Markets del Departamento de Economía de la Universidad de Pensilvania. “El pasado, presente y futuro de la economía en español, haciendo seguimiento de América Latina”.

Lee y comparte
La opinión emitida en este espacio refleja únicamente la de su autor y no compromete la línea editorial de La Gran Aldea.
Más de Entrevistas