En la aldea
16 enero 2025

Canserbero, el Esequibo y María Corina

“¿Es esto, de pronto, lo que la cultura norteamericana llama un ‘cold case’?, ¿la lidia por el Esequibo y la ExxonMobil no es también otro caso frío?, ¿cómo y por qué se mezclan tan caprichosamente las noticias, los tiempos, los hechos?, y María Corina Machado arrasó en las primarias. ¿Y ahora un referendo por el Esequibo entregado desde hace años?, ¿quién dibuja nuestro día a día?, ¿quién nos dibuja?”.

Lee y comparte
Sonia Chocrón | 16 noviembre 2023

Este fue el último tuit de Tyrone José González, un 16 de enero del año 2015, cuatro días antes de morir: “Toda la maldad del mundo está en un hombre que se bate a muerte con otro donde está toda la bondad. ¿Quién ha muerto?”.

Críptico realmente, y sin embargo, esa frase en la sombra me hizo cambiar el rumbo de mi quinta pata de hoy. Pensaba escribir sobre los bulos y los medios de información (o desinformación), pero lo dejaré para una próxima entrega. El caso del cantante de rap me arrebató la atención. ¿Este último tuit así a qué se refiere?, ¿a cuál duelo?, ¿a la muerte de quién?

“Cuando Tyrone José González Orama decidió que su nombre de rapero sería Canserbero fue a contárselo a Afromak. Llegó en bicicleta hasta su casa y desde afuera le dijo: “Marico, ya sé cómo me voy a llamar, me voy a llamar Canserbero pero con s”, y se fue. La misma casa a la que llegó cuando todavía era un niño para que Afromak, productor de rap ya reconocido en Venezuela, lo surtiera de ritmos para sus letras y donde empezó a forjarse la leyenda del mítico rapero”1.

De inmediato supe que se trataba del mismo nombre de un titular de prensa recién salido del horno: “El Ministerio Público (MP/Fiscalía) de Venezuela ha ordenado reabrir la investigación sobre la muerte del cantante de rap y hip-hop venezolano Tyrone José González, conocido como Canserbero. Canserbero falleció en 2015 tras una caída, que los medios locales atribuyeron a un suicidio”2.

¿Pero quién es-era esta joven? O mejor dicho ¿dónde estaba yo en 2015 que no había escuchado ni su nombre artístico, ni su música, y ni siquiera sabía de su existencia? Bueno, en el 2015 yo estaba pisando mis cincuenta, es decir, estaba en ese lugar en el que uno ha decantado preferencias musicales y se ha quedado con Caetano, con Rita Lee y con Los Beatles. Un poco de música clásica y Norah Jones. Era una adulta contemporánea ajena y distante de las tendencias del hip-hop y del rap. No así la generación de mis sobrinos y sus cuates.

Entonces, como me llama la atención el apodo Canserbero, así, con esa ortografía, de inmediato me aproximo a lo primero que encuentro y que me parece relevante: Canserbero, figura como el número uno de los 50 raperos más importantes de la historia del rock español, según nada más y nada menos que la revista estadounidense Rolling Stone, un ícono de la música underground que traspasó las fronteras de Venezuela. Y por supuesto indago, googleo, pregunto a la gente que era muy joven en el 2015. Y en efecto todos saben quién fue, un venezolano genial, compositor y cantante de un rap inusual, lector de literatura, devorador de libros, que tuvo un veloz y breve ascenso en el mundo del rap.

¿Por qué se reabre el caso?, ¿por qué ahora, ocho años después de su muerte? Ciertamente, la muerte de Tyrone es aún una nebulosa sin descifrar, basada en versiones distintas y contrarias de familiares, amigos, e incluso testigos.

Hay quien responsabiliza al gobierno de entonces porque en su repertorio existen algunos temas focalizados en la crítica al sistema, al Gobierno y al estado de cosas en la Venezuela de 2015. Casi todos mis soplones persisten en que el rumor de aquellos días era que la responsabilidad residía en los largos brazos oficiales para lanzar gente desde edificios altos, y piensan que Canserbero fue silenciado porque además de tocar ciertos intereses, el rapero tuvo una significativa participación en el movimiento de protesta estudiantil que tomaba las calles de Venezuela en el año 2014. Me cuentan que Canserbero respaldó también las demandas de los jóvenes, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y lucha por la libertad.

(…) “Capitalismo, socialismo, comunismo practicado
Pero el resultado ha sido casi el mismo
El hombre por instinto busca el beneficio propio, guerra eterna
Hoy por petróleo como antes por opio, observa
El estado hace las leyes
Pero bien francos pasan barcos
Con toneladas de drogas de los narcos
¿Tú crees que es como en la TV? (TV)
Que siempre al final del cuento el bueno está contento
Y el malo muere, muere
.

Hace falta valor, y no lo digo por rimar
Porque rimar no es don
Como sí lo es con corazón rimar me tendrán que matar
Pa’ que no escriba más pasajes
Aunque habrás matado al mensajero, pero no al mensaje
La vida es así, debes decidir
Si al rebaño seguir
O pensar diferente, pelea contra ti
Tu mayor enemy
Y sal a ver lo que los reyes tratan de esconderte”
(…)3

Pero hay otras dos versiones de su trágica e inesperada muerte. El suicidio, por ejemplo, que es la historia oficial hasta ahora: Tyrone se lanzó desde el piso 10 desde un apartamento en Maracay porque padecía de una enfermedad mental y estaba, además, deprimido. Sin embargo, su familia desmintió categóricamente que fuese esquizofrénico, o que estuviera deprimido.

González, cuentan, estaba quedándose en Maracay en el departamento de su colega y amigo Carlos Molnar, bajista del grupo de reggae Zion TLP, con miras a una próxima colaboración. Había ido, además, a celebrar el cumpleaños de una de las hijas de Molnar. Ese mismo día también muere apuñalado precisamente este amigo y colaborador de Tyrone, Carlos Molnar, a quien, según la versión de su viuda -desde entonces residenciada en Chile-, Canserbero supuestamente enloquecido había apuñalado y luego se habría suicidado aventándose al vacío por una ventana de la cocina. Pero la ventana estilo “macuto” solo podía flanquearse lanzándose de sopetón contra ella -y sin embargo no se encontraron vidrios rotos abajo-, o planeándolo previamente y extrayendo los cristales de las romanillas.

Afirmó en su momento un primo de Canserbero que después de su muerte (cayó a 5 metros de distancia de la ventana, como si lo hubieran empujado o hubiera dado un gran salto), volvieron a colocar los cristales en las romanillas. Tampoco había sangre en las manos de Canserbero. ¿No debería haberla después de apuñalar a Molnar? En suma, que el rapero cayó de un décimo piso y murió. Eso es lo único concreto que se sabe sobre la muerte de Tyrone González.

Considerado uno de los representantes más potentes del género en Venezuela, la muerte del músico de 28 años, la madrugada del día 20 de enero de 2015, causó conmoción entre sus seguidores en toda América Latina, desde México a Perú. Todo lo demás sobre el fin de González es una incógnita desde hace 8 años.

(…) “El más traidor, puede que lo tengas de frente
Bebiendo tus frías o compartiendo tu cena caliente
Ojalá se ahoguen los que siempre mienten
Y, una vez en el infierno, que se quemen para siempre

Nunca había pensado que tu socio puede ser un sucio
Que, por un negocio, te puede dar chuzo

Solo hay una cosa en ti que admiro
Y es que cómo siendo tan dos caras
Puedes todavía dormir tranquilo
or mi parte, bien, yo sonrío
Pero por mi madre que no es bueno
Tener a Canserbero de enemigo”
(…)4

Y está la tercera versión, -que no es muerte por encargo ni enfermedad mental-, que habla de un triángulo amoroso, dicen, entre él y la esposa de su amigo Carlos Molnar, Natalia Molnar. Y que hubo un pleito, que lo lanzaron del piso 10 y luego alguien más apuñaló a Molnar.

(…) “Sobran las palabras,
debería callarme ya
Y hacerte el amor despacio
al compás de este humilde rap
Que es para ti, hecho pa’ ti,
escrito pa’ ti,
cantado a ti
Y cualquier otro adjetivo que termine en ti”
(…)5

¿Es esto, de pronto, lo que la cultura norteamericana llama un “cold case”?
¿La lidia por el Esequibo y la ExxonMobil no es también otro caso frío?
¿Cómo y por qué se mezclan tan caprichosamente las noticias, los tiempos, los hechos?
Y María Corina Machado arrasó en las primarias.
¿Y ahora un referendo por el Esequibo entregado desde hace años?
¿Quién dibuja nuestro día a día?
¿Quién nos dibuja?

(…) “En conclusión, hay intereses que están manejando
A los mandatarios que a su vez están gobernando
Desde el planeta tierra para todo el que me esté escuchando
Éste fue Canserbero reportando
Este fue Canserbero reportando (woa’, woa’, woa. woa’, woa’, woa. woa’)
6


(1)Sara Kapkin, 20 de enero de 2022 – 09:00pm, La leyenda de Canserbero. Diario El Espectador.
(2)Noticias 24.
(3)Fragmento de “Un día en el barrio”, Canserbero. De su álbum: Muerte.
(4)Fragmento de “Jeremías, 17-5”, Canserbero, de su álbum: Muerte.
(5)Fragmento de “Querer querernos”, Canserbero, single.
(6)Fragmento de “Un día en el barrio”, Canserbero, de su álbum: Muerte.

Lee y comparte
La opinión emitida en este espacio refleja únicamente la de su autor y no compromete la línea editorial de La Gran Aldea.
Más de Opinión