En la aldea
08 julio 2025

¿Estados Unidos puso fin a la política de exportación de gas licuado de petróleo a Venezuela?

Con esta decisión, la administración Trump pone fin a una política iniciada en 2021 por el gobierno de Biden, que permitía exportar GLP a Venezuela por razones humanitarias.

Lee y comparte

El 21 de julio de 2021 pasaron dos hechos relevantes para Venezuela. El primero, fue la arbitraria detención del diputado Freddy Guevara. La segunda, fue la autorización emitida por OFAC para autorizar la exportación o reexportación de gas licuado de petróleo (GLP) a Venezuela (Licencia General 40). 

La LG40 se enmarcó en las políticas de flexibilización de las sanciones económicas adoptadas durante la administración del presidente Biden. En concreto, esta autorización quiso dar respuesta a la posición crítica que atribuía, a las sanciones económicas, una de las principales restricciones para que la población venezolana accediera a gas en bombonas, lo que agravaba la emergencia humanitaria

Pero al mismo tiempo, la autorización otorgada, al no prever condiciones que asegurasen el suministro eficiente de bombonas por el régimen de Maduro, no garantizaba el acceso equitativo y objetivo a estos bienes. De hecho, la arbitraria detención de Guevara, el mismo día que se otorgó esta flexibilización, era una clara señal de que el régimen de Maduro no cambiaría sus patrones autoritarios por la flexibilización de la política de sanciones. 

En todo caso, esta autorización se mantuvo, con sucesivas renovaciones dictadas en 2022 (LG40A), 2023 (LG40B) y 2024 (LG40C). 

El 7 de julio de 2025, la OFAC emitió la LG40D, que renovó la autorización. Sin embargo, una detenida lectura permite apreciar cambios importantes. 

Por un lado, la nueva licencia solo autoriza las transacciones «que son ordinariamente incidentales y necesarias para la entrega y descarga» de GLP. Esto es, que no se autoriza expresamente operaciones de reexportación a Venezuela. 

Pero el principal cambio se introdujo en la sección que fija la vigencia de la nueva licencia. De esa manera, la nueva autorización expirará el 5 de septiembre de 2025. Sin embargo, la última renovación (LG40C), dictada en 2024, se extendió por un año. 

Además, la nueva autorización regirá hasta el 5 de septiembre, pero «siempre que el gas licuado de petróleo esté cargado en un buque el 7 de julio de 2025 o antes». En otras palabras, solo se autorizó el suministro del GLP que ya esté embarcado hacia Venezuela, todo lo cual implica que no se autorizaron nuevos embarques. 

Estas condiciones sugieren que, más que otra renovación, la LG40D marca el fin de la política de flexibilización de las sanciones económicas, en lo que respecta a la exportación de GLP a Venezuela. 

Así, en la práctica, la nueva licencia funciona como autorización de «cese de operaciones» (wind-down) que solo permite la entrega y descarga de GLP que ya está en ruta. Esto sugiere que la licencia expirará el 5 de septiembre, y no será renovada, lo que significa que las exportaciones de GLP a Venezuela no serán posibles después de esta fecha, a menos que se obtenga una licencia especial. 

OFAC siempre podría emitir interpretaciones para aclarar el sentido de la nueva licencia, pero su contenido es muy claro, en el sentido que la autorización para suministrar GLP a Venezuela, prohibido por la regulación de las sanciones, vencerá el 5 de septiembre, y solo respecto de cargamentos en curso para el 7 de julio. 

Con esta nueva decisión, la administración del presidente Trump ratifica la política anunciada en febrero, consistente en dejar sin efecto las medidas de flexibilización a las sanciones económicas adoptadas desde 2021, y aplicables en el sector petrolero. Hasta ahora, esta política se implementó para poner fin a las licencias generales e individuales que permitieron a diversos operadores internacionales participar en la producción y comercialización de petróleo, gas y productos derivados. Pero ahora, la política también se ha extendido al fin de la autorización para favorecer el suministro de GLP a Venezuela. 

Lee y comparte
La opinión emitida en este espacio refleja únicamente la de su autor y no compromete la línea editorial de La Gran Aldea.
Más de Contexto