En la aldea
10 julio 2025

«Con el Mazo Dando»: el arma digital del chavismo para reprimir, intimidar y controlar el discurso público

El gobierno venezolano tiene al programa de Diosdado Cabello como punta de lanza para atacar e intimidar a opositores y a la propia disidencia roja.

Lee y comparte
Redacción LGA | 10 julio 2025

La Hora de Venezuela

En Venezuela, la figura de Diosdado Cabello tiene un protagonismo cada vez mayor, no solo en el ámbito político, sino también en el ecosistema digital; donde su discursoestigmatizante es reforzado y las voces críticas silenciadas mediante una red de cuentas institucionales. Su poder en redes se sostiene en una estrategia de propaganda y hostigamiento coordinado que evidencia el control del gobierno sobre el espacio informativo en línea. 

Aunque la coordinación entre cuentas en redes sociales para promover ataques en línea y narrativas difamatorias contra voces críticas no es algo nuevo en Venezuela, lo que ha cambiado es el uso de un programa de televisión, transmitido en los medios del Estado, con el objetivo de amenazar y señalar a cualquier voz opositora o disidente del chavismo.

“Con el Mazo Dando” se incluye en un patrón de uso indebido de cuentas oficiales de alcaldías, ministerios y otros entes públicos para difundir propaganda política y electoral, así como la participación activa de funcionarios policiales y militares en campañas de acoso, doxxing y amplificación de mensajes oficialistas. Estos mecanismos se han adaptado con rapidez a los cambios en la propiedad y los algoritmos de las plataformas digitales, consolidando así un sistema represivo más sofisticado y efectivo.

Bajo la “Operación TunTun”, Cabello (como ministro de Interior y Justicia) lanza amenazas recurrentes de allanamientos y detenciones contra opositores, periodistas y activistas, que con frecuencia se hacen realidad. Estas acciones, difundidas en su programa Con el Mazo Dando y amplificadas por redes sociales mediante cuentas coordinadas, consolidan un aparato de intimidación con alcance masivo y sostenido.

Mediante cuatro escuchas sociales distintas en X, Facebook, Instagram y TikTok, se examinaron más de 52 mil publicaciones en línea, encontrando una coordinación entre distintas cuentas del CICPC a través del uso del “repost” a las narrativas originadas en las cuentas de “Con El Mazo Dando”.Estas narrativas forman parte de un terrorismo de Estado que se ha instaurado en Venezuela desde las elecciones del 28 de julio de 2024, fecha que representa el punto de inicio para la mayor persecusión política del gobierno de Maduro en contra de la sociedad civil, y que llevó a miles de venezolanos tras las rejas, luego de una represión que se promovió en gran medida en redes sociales como una estrategia para sembrar terror y así inmovilizar la protesta y acallar cualquier tipo de disidencia. 

Identificando que parte de la red que amplifica los mensajes de Diosdado Cabello está integrada por cuentas vinculadas a instituciones públicas y funcionarios del Ministerio de Interior, Justicia y Paz, especialmente del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC). Esta maquinaria no solo respalda la narrativa oficial, sino que también convierte las amenazas en instrumentos de propaganda con un fuerte efecto intimidatorio. Evidenciando que lejos de ser una táctica del pasado, la vigilancia de los contenidos en redes y la “Operación TunTun” siguen activas y es sostenida por cuerpos armados del Estado, reforzando su presencia en el imaginario colectivo con cada nueva detención y en cada ciclo electoral, profundizando así el miedo como herramienta de control social.

El terror empieza con el Ministro de Justicia

“¡Gordo, gordo, gorditooo…! Les ganaremos con votos, les ganaremos en las calles, y si se atreven con la violencia… ¡les saldrá el TUN TUN!”, leía Diosdado Cabello en su programa en un video publicado el 24 de mayo de 2025, un día antes de las elecciones regionales en Venezuela y en medio de una nueva persecución política en la que más de 60 venezolanos, entre activistas de derechos humanos, periodistas, políticos y miembros de la sociedad civil, fueron arrestados. 

El mensaje anterior no se quedó solo en un programa de televisión, sino que fue amplificado por cuentas del CICPC que se alinearon con la amenaza y difundieron la narrativa de intimidación con el uso de etiquetas vinculadas a su actual jefe (#DiosdadoCabello, #ConElMazoDando, #Mazo4F).  

Aunque “Con el Mazo dando” se transmite desde el 2014 y su participación dentro del gobierno oficialista ha sido constante, la preponderancia que ha tomado en el tiempo y en particular en último año, lo ha llevado a convertirse en la cara visible de la represión en el país y a jugar un papel cada vez más activo en el uso de redes sociales con fines maliciosos. 

Durante años, el Ministerio de Comunicación e Información (MIPPCI) fue la voz del oficialismo en las redes sociales. Desde allí se centralizaba la propaganda, los anuncios, las campañas políticas y las etiquetas que debían replicarse. Pero algo cambió.

En agosto de 2024, la red social X (antes Twitter) fue bloqueada en Venezuela. Desde entonces, el MIPPCI ha guardado silencio, y ese vacío fue ocupado poco a poco por una figura que ya tenía peso propio: Diosdado Cabello y su tropa propia. La cuenta del programa “Con El Mazo Dando”, (que estuvo suspendida en Twitter antes de la llegada de Elon Musk a la plataforma) ha ignorado la orden de Nicolás Maduro y es de las que ha seguido utilizando X para difundir sus narrativas y movilizar a sus estructuras. 

El Mazo se replica: ¿cómo opera la red?

La cuenta de “Con el Mazo Dando” no ha sido el único altavoz del oficialismo en X y otras plataformas, en torno a ella ha surgido una red mucho más activa e invasiva que opera desde organismos de seguridad, principalmente el CICPC, en lugar de un ministerio de comunicación.

Esta sigue una estrategia coordinada y jerárquica: los contenidos del programa son replicados mediante etiquetas y publicaciones por cuentas institucionales del CICPC, que funcionan como nodos centrales. Desde allí, el mensaje se disemina hacia cuentas estadales y municipales, conformando una estructura de amplificación con múltiples niveles que refuerza el control discursivo del oficialismo en el entorno digital.

Pensar en el mecanismo de difusión de las narrativas podría ser cómo pensar en un árbol; en el que cuenta matriz o superior del programa de Cabello es el tronco que distribuye a las ramas principales (cuentas estatales) la información y estás a su vez la difunden las ramas más pequeñas (cuentas municipales) que terminan el ciclo en las hojas (jurisdicciones más pequeñas). Al final, un solo mensaje de Cabello es replicado por redes dentro de todo el territorio venezolano en distintas plataformas, lo cual ayuda a difundir el temor en la población y crear una presencia ampliada y diversificada en el país. 

Es decir, el epicentro se desplazó. El MIPPCI fue sustituido por una estructura que tiene a Diosdado Cabello como centro narrativo, a su programa “Con El Mazo Dando” como emisora principal, y a una red de cuentas institucionales como brazos difusores.

Además, en las cuatro búsquedas realizadas entre el 05 de abril y el 10 de junio de 2025 para rastrear las narrativas promovidas por Cabello y cómo estaban siendo replicadas por estas cuentas institucionales, se recopilaron 52.302 menciones en redes sociales que evidenciaron un nuevo escenario: la actividad se trasladó casi por completo a Instagram, que se formalizó en el nuevo campo de batalla, con el 64,64% de las menciones totales que siguen este patrón narrativo.

Veamos un ejemplo: 

El 23 de abril de este año, la cuenta de Instagram de “Con el Mazo Dando” (@mazo4f) difundió un video sobre el encuentro entre Cabello y el encargado de negocios de la Embajada de Corea del Norte, quien entregaba una carta enviada por el Partido de los Trabajadores. Esta publicación fue replicada el 24 de abril por la cuenta del CICPC de Apure (@delegacion.estadalapure), la cual a su vez fue replicada por la cuenta del CICPC de la delegación municipal de Guasdualito (@delegacionmuncipalguasdualito). 

La publicación está acompañada de una leyenda que revela el uso continuado del “reposteo” (la réplica o redistribución de un contenido ya publicado, desde una cuenta hacia otras), desde la cuenta @Mazo4F hasta los miles de perfiles del ente policial. El mensaje que acompaña a la publicación dice:

“#Repost @delegacion.estadalapure #Repost @cicpcbarinas2020 @mazo4f #BukeleSecuestrador| La República Popular Democrática de Corea y la República Bolivariana de Venezuela fortalecen lazos de hermandad y solidaridad.

🇰🇵🤝🏻🇻🇪 @dcabellor

#ConElMazoDando #Diosdado #Venezuela #Mazo4F”. 

Esta estructura de difusión no es nueva ni empezó durante el periodo de mayor represión y persecución (las elecciones de julio de 2024). Sin embargo, sí se activó en torno a la “Operación TunTun” apenas el discurso del chavismo mutó de la propaganda al ataque, también ha servido para difundir la narrativa de Diosdado sobre los migrantes y afianzar su imagen como supuesto defensor de los deportados. En general, es una red que actúa y amplifica lo que este quiera en cada momento. 

Además, se logró comprobar que esta es una red altamente coordinada. En una de las cuatro búsquedas realizadas se pudo corroborar la coordinación entre varias cuentas institucionales y “Con el Mazo Dando”, gracias a la réplica de mensajes casi idénticos. Entre el 17 de abril y el 19 de mayo, buscamos palabras claves como CICPC, MIPPCI, GNB, MIJPVzla, gobernación, Seniat, Corpoelec y Alcaldía, junto a la palabra repost y la etiqueta #Repost. Esta búsqueda arrojó 5.245 menciones. 

Esta acción coordinada ya existía entre estas cuentas, pero su finalidad era difundir contenido policial e institucional; en al menos 678 menciones incluyen usuario “@douglasricovzla”, cuenta del Director del CICPC, todas en Instagram.

Al separar las 5.245 menciones recolectadas por aquellas con el término “Mazo4F” (usuario de “Con el Mazo Dando” en Instagram, Facebook y TikTok), se encontraron al menos 110 menciones distribuidas en varias redes sociales: 67 en Instagram, 37 en X, 4 en Facebook y 2 en TikTok. 

13 de estas menciones fueron promovidas el 14 de mayo de 2025, cuando llega la bebé Maikelys a Venezuela, en un acto propagandístico protagonizado por Cabello y Cilia Flores en medio de las deportaciones de venezolanos por parte de Estados Unidos. Ese día se hicieron publicaciones en Instagram desde varias cuentas institucionales, donde se menciona a la cuenta oficial de Cabello (@dcabellor) y se usan las etiquetas #Venezuela #Maikelys #Diosdado #CiliaFlores.

En la difusión de la narrativa de Diosdado “salvador de migrantes”, la medalla de la réplica masiva se la llevó la cuenta de la Unidad de Criminalística del CICPC (@unidaddecriminalistica.cicpc), la cual sólo el 14 de mayo, hizo siete publicaciones sobre la llegada de la bebé Makeilys a Venezuela (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7)

Además, se pudieron identificar tres mensajes repetidos sin ningún tipo de modificación que fueron replicados por entre 98 y 123 veces en Instagram. Esto también ocurrió en X con 162 menciones de muchas cuentas haciendo mensajes repetidos. Estas cuentas de X tienen fecha de creación reciente y pocos seguidores como es el caso de @etesetch93968 y @darkaz456325, que además se retuitean entre sí:

Un ejemplo de estos mensajes reza: #EsperanzaCalleYPaz #YoSigoAMaduro🔥🔥 #vdv @nicolasmaduro @luchaalmada15 @mippcivzla

El CICPC también hace propaganda electoral

En el marco de las elecciones regionales y parlamentarias en Venezuela (25 de mayo de 2025) la red de difusión del CICPC se activó al máximo para alinearse con el tema electoral. 

En solo dos meses identificamos más de 20.000 menciones a etiquetas como #GenteQueResuelve o #VotoPorGenteQueResuelve, narrativas que forman parte de la campaña electoral impulsada por el oficialismo venezolano.

Muchos de estos mensajes salieron de @mazo4f, pasaron por @CicpcBarinas2020 y terminaron siendo republicados por cuentas municipales. Una maquinaria aceitada que usó recursos del Estado para favorecer candidatos oficialistas

Precisamente la cuenta de Instagram @CicpcBarinas2020 es una de las piezas centrales de este sistema. Esta cuenta funciona como un nodo de distribución: toma contenido del programa de Cabello (@mazo4f) y lo repostea, para que luego otras cuentas regionales y municipales del CICPC lo vuelvan a publicar. Es un sistema jerárquico y automatizado que garantiza que un mismo mensaje se multiplique por todo el país. El resultado: saturación y repetición.


Una de las búsquedas realizadas se centró en esta coordinación, usando palabras como repost, mazo4f, dcabellor y cicpcbarinas2020 para mapear el comportamiento de estas cuentas durante una semana.

Entre el 20 y el 28 de mayo de 2025 se encontraron 75 publicaciones con estas características, de las cuales seis menciones en cuentas del CICPC eran republicaciones de CICPCBarinas2020 que a su vez estaba replicando al Mazo o a la cuenta de Cabello. En una semana, la cuenta de delegacion.estatalapure, reposteó 31 veces a CICPCBarinas2020, siendo 12 de estas publicaciones mensajes de propaganda electoral de las cuentas @nicolasmaduro y @presidencialve.

Además, destacaron las cuentas de Instagram: delegacion.estadalapure (32 menciones), cicpc.elsombrero (28 menciones) y delegacionmunicipalguasdualito (12 menciones) que también incurrían en este tipo de actividad propagandística.

Durante esa semana, al menos 27 cuentas institucionales difundieron el contenido de las cuentas de “Con el Mazo Dando” o de Diosdado Cabello: 17 delegaciones del CICPC en Instagram y 10 cuentas de distintas sedes del Servicio Nacional de Medicina Y Ciencias Forenses (Senamecf) en  X.

Diosdado a la luz, el MIPPCI a la sombra

La comunicación digital y la propaganda del oficialismo venezolano ha mutado. Ya no se trata del Ministerio de Comunicaciones impulsando “la etiqueta del día” en X. Ahora es una red hipervigilante y altamente política, que incluye diversas instituciones adscritas al Ministerio de Interior y Justicia, principalmente en Instagram y centrada en una figura: Diosdado Cabello.

La propaganda ya no se emite desde la voz del Estado, sino desde las instituciones que deberían proteger al ciudadano: la policía científica, los cuerpos forenses, las alcaldías, las gobernaciones. Todos repostean, todos amplifican, todos obedecen la narrativa promovida por “Con el Mazo Dando” y su líder, Cabello.

Durante años, el MIPPCI contaminó la conversación política en X con el posicionamiento de etiquetas diarias a través de los llamados “Tuiteros de la Patria”, quienes recibían bonos económicos del Estado por amplificar la propaganda chavista. El volumen que lograba generar este organismo con el impulso de etiquetas era significativo, llegando incluso a superar etiquetas de temas mundiales como el fallecimiento de la Reina Isabel en Inglaterra.

Los datos históricos reflejan cómo el MIPPCI pasó de promediar el impulso de etiquetas mensualmente con 38,8 millones de tweets en el primer trimestre de 2023, a promediar solo 4 millones en el tercer trimestre del mismo año, tras la llegada de Elon Musk a Twitter y la restricción al acceso al API que hizo que el gobierno no pudiera identificar a los “tuiteros de la patria” que promovían las etiquetas. En consecuencia, esta tropa dejó de recibir beneficios económicos por el volumen de tweets que generaba, con lo que se desestimuló la propagación inorgánica de contenido en X. 

La presencia visible del MIPPCI en X desapareció por completo tras el bloqueo de la plataforma en Venezuela por parte de Nicolás Maduro en agosto de 2024, dando paso a esta reconfiguración comunicacional en la que, no solo la cuenta de “Con el Mazo Dando” se mantiene activa en X, sino que se articuló esta nueva red en plataformas como Instagram que difunden las narrativas del programa a través de entes institucionales y cuerpos policiales.

El problema principal está en que no se trata solo de propaganda, sino también de contenido difamatorio, ataques a diversos miembros de la sociedad civil y amenaza de persecución a los ciudadanos bajo la “Operación TunTun”. 

Aunque el MIPPCI no esté activo en X, su coordinación sigue existiendo, solo que ahora desde las sombras, a través de un avanzado sistema llamado Siscom, que partiendo del anonimato sigue contaminando la conversación en redes de una forma más agresiva y confrontativa y menos propagandística, como era su forma de actuar anteriormente. 

Este estudio refleja una estrategia estructurada, jerárquica y altamente coordinada para ocupar el espacio digital, amplificar mensajes oficialistas y atacar a sus adversarios.

La red digital construida alrededor de “Con el Mazo Dando” actúa como una estructura organizada de acoso político, financiada con recursos públicos, y utilizada para difundir miedo, manipular la opinión pública y perseguir la disidencia.

Esto representa no solo una violación a la institucionalidad, sino una grave amenaza a los derechos humanos y la libertad de expresión.

Lee y comparte
La opinión emitida en este espacio refleja únicamente la de su autor y no compromete la línea editorial de La Gran Aldea.
Más de Contexto