Sí, pero...
Página 1Venezuela se enanizó
Tenemos a nuestros ojos las consecuencias directas de haber estigmatizado el “Estado burgués” y “el pacto de élites”, con su cargamento de c...
Las fake news, el dilema crónico entre la luz y la oscuridad
“Las fuerzas oscuras del fanatismo, de la posverdad, del autoritarismo, las corrientes que hacen un uso instrumental de los hechos para favo...
El año apolítico
“La destrucción nacional ha quedado consumada y la tragedia social se reproduce todos los días, con la diáspora ciudadana a la vanguardia. A...
Cómo murió nuestra democracia, la única que teníamos
El desencanto con los partidos políticos venezolanos de aquel entonces no era gratuito. Todos, especialmente los más grandes, estaban fracas...
La paradoja de Carlos Andrés Pérez
El asedio a Carlos Andrés Pérez a comienzos de los años ‘90 se ha convertido, con el tiempo, en una amarga paradoja, en un contrapunto iróni...
Petro, visto desde Venezuela
La violencia, la corrupción, la injusticia, la pobreza y los contrastes siguen formando parte del paisaje actual de Colombia, pero, al mismo...
Las cuentas por rendir y las taras culturales de la oposición venezolana
Aunque sea cierto que “de todo” se ha intentado, hoy el campo democrático ofrece una lamentable panorámica de proyectos excluyentes conspira...
La nueva encrucijada de Henrique Capriles
Luego de ser la expresión política del ya poderoso descontento popular que se cocinaba en 2012, el liderazgo nacional de Henrique Capriles, ...
Juan Guaidó, antes y después de Noruega
Las condiciones políticas existen; pero si los escenarios no se anticipan y no se trabaja para sumar, la cita de gobernadores y alcaldes no ...
¿Es posible un acuerdo político de gobernabilidad?
El acuerdo democrático como principio activo de la vida ciudadana tuvo un dilatado tiempo de vigencia en el país. Sin embargo, con Hugo Cháv...
página 2