
Edipo en Caracas: padre y patria
“No saber situarnos como tragedia, con su destino y vicisitudes particulares, siempre exigentes de magnanimidad, es el simulacro, la gambeta...
Máquinas, identidad, género y devenir
“Cuando una máquina se usa o acopla constantemente con otra máquina se logra codificar el uso de esa máquina, por ejemplo: el pene se conect...
Videojuegos sobre mitología griega: ¿nuevos espacios rituales?
“Johan Huizinga da cuenta de esta relación intrínseca entre mito, ritual, y juego como forjadores de la vida comunitaria, porque a partir de...
Apuntes sobre la poética y la actitud crítica: ¿Poesía es crítica?
“La poesía como crítica expande sus posibilidades como interpelación, no solo al poeta, sino al lector, quien se convierte también en creado...
La dimensión imposible: en torno a la poética del espacio como adjetivo del ser
“La imaginación es el hogar de lo abstracto, de lo informe, de lo más próximo. (…) Aún en las condiciones más adversas es posible construir ...
Lo real y su insignificancia
“La ciencia cada vez más puede hacer el trabajo que se suponía exclusivo de la naturaleza e intervenir, replicar o incluso superar la eficac...
Spider-man, ¿un superhéroe debe responder al ideal político occidental?
“En Spider-man Noir #1 Peter Parker se presenta como un héroe diferente al que estamos acostumbrados, se aleja de su imagen de ‘chico bueno’...
Nihilismo, Occidente, decadencia
“Cuando se considera que la ‘levedad’ trastoca el mundo postmoderno, y por ende, a toda lucha política o social que se gesta dentro de él, p...
La modernidad: ¿proyecto inconcluso o irrealizable?
“La pregunta de si la humanidad, en pleno siglo XXI, sigue siendo aun moderna se mantiene problemática incluso en su propio planteamiento; n...
La vivienda: ethos venezolano
“La esencia inmanente de lo que somos al estar soslayada por el colapso material venezolano, se sitúa entre las ruinas de un país disfuncion...
página 2